Atractivos Turísticos

MONUMENTO NATURAL "CUEVAS DE TAULABÉ"
Ubicación Geográfica:
Se encuentra al Noreste de la ciudad de Siguatepeque (Comayagua), y a inmediaciones de la comunidad de Taulabé. Forma parte del rico sistema cavernario de la cuenca del Lago de Yojoa.

Descripción:
Las Cuevas de Taulabé deben su nombre a la deformación de la voz indígena "taulepa" de parte de los cronistas españoles, interesante alusión a la importancia mítico-religiosa que los pueblos prehispánicos de Mesoamérica le otorgaban a las cuevas, como la entrada al inframundo; por esta circunstancia las cuevas se constituyeron en lugar de depósito de ricas ofrendas cerámicas y lapidarias que debido a la humedad y temperatura estables de las mismas, se han conservado hasta nuestros días en magnífico estado.
Estas cuevas forman un conjunto laberíntico producto de la disolución del manto rocoso calizo por acción del agua. Se desconoce la extensión real de este sistema, y se han habilitado los primeros 100 mts para su visita a través de un sendero acondicionado con pasamanos e iluminación. En esta sección es posible observar las estalactitas y estalagmitas producto de la acción de goteo a través de millones de años; la más famosa de estas formaciones es la conocida localmente como "ala de Angel", estalactita de más de 3 mts de longitud y 4 toneladas de peso que parece flotar muy cerca del techo de la cueva.
Una visita a estas cavernas también es una buena oportunidad para observar de cerca la biología propia de estos ecosistemas faltos de luz, destacando la presencia de colonias de murciélagos e insectos con adaptaciones al mundo de las tinieblas.
Importancia:
Este monumento natural ha sido uno de los más visitados, mostrándonos también la huella que una visita "no educada" puede causar al sitio, de allí la importancia como un excelente ejemplo de conservación ambiental, especialmente si recordamos que en Honduras podríamos facilmente recorrer varios cientos de ejemplos de cuevas, cavernas y abrigos, es una buena oportunidad para iniciarse en el conocimiento de la Espeleología (Ciencia que estudia las cuevas).
Como llegar: 
Las Cuevas de Taulabé se encuentran a la orilla de la carretera CA-5, que corre entre San Pedro Sula y Tegucigalpa, entre los kilómetros 140-141. La visita a este Monumento Natural forma parte de los sistemas 3 y 4 del Catálogo de Atractivos Turísticos, por medio de los circuitos: CTH-S3.C6, CTH-S3.C7 y CTH-S4.C1.
Servicios y facilidades: 
Entre los servicios que se encuentran para la visita al Monumento Natural "Cuevas de Taulabé", estan las infraestructuras hoteleras y de servicios públicos de las ciudades más próximas como San Pedro Sula, Siguatepeque y los hoteles en la zona del Lago de Yojoa.
Las Cuevas de Taulabé son administradas por la municipalidad local, por medio de la cual se le acondicionó alumbrado en sus primeros 100 mts. con guardas para la protección del público.
La cascada de El Salto del Ángel
Está ubicada en la aldea del mismo nombre, la parte alta se puede visualizar sólo a 20 metros de alto, la cascada termina en una pequeña poza.
Jardín botánico localizado en la aldea Buenos Aires, a cinco kilómetros de la cabecera municipal.

El Lago:
Aunque el lago de Yojoa está situado entre tres departamentos de Honduras, ningún municipio guarda una relación tan cercana con él, como Taulabé.
El lago esta en el lenguaje diario de la gente, a través de él y con el se desarrolla toda una dinámica comercial. Incluso la fuente hidrográfica más importante de la región.

Las cuevas de Taulabé:
Cuando viaja de Tegucigalpa hacia San Pedro Sula, nota que a un Kilometro antes de llegar a Taulabé se encuentran las famosas cuevas. Está localizada en el margen izquierdo de la calle.
Fueron descubiertas en 1969, cuando se hizo apertura a la carretera Norte. En 1979, el gobierno de la república a través de la Dirección General Recursos Renovables (RENAME) se hizo cargo de su manejo.
En el interior de estas cuevas se encuentran innumerables formaciones de roca calcáreas como cascadas, sombrero, ala de Ángel, sapo, madre cargando, entre otras formadas estalagmitas y estalactitas.

Cerro  Azul:
Reserva forestal en la cual se encuentra un caserío del mismo nombre. Es la mayor elevación del lugar y constituye un patrimonio geográfico de vital importancia para el turismo ecológico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario